viernes, 27 de febrero de 2015

PLAN LECTOR 2016

Plan Lector Interdisciplinario
Lecturas Domiciliarias 2016

Estimado Apoderado/a y estudiante, informamos del Plan Lector con las lecturas domiciliarias 2016 que como Colegio hemos definido a través del Departamento de Lenguaje y que nos ayudarán a que su hijo/a desarrolle mejores habilidades y  competencias de aprendizaje. Los objetivos centrales del Plan Lector se relacionan con el desarrollo de hábitos lectores, el aprendizaje y utilización de nuevas palabras, y el aumento del capital cultural de nuestros estudiantes.
Como familia desde el mes de marzo 2016, podrán acceder a todos los textos en el blog creado por el Departamento de Lenguaje: planlectorcea.blogspot.com

Primer año Medio
Título
Autor
Mes
Cuentos de amor, locura y muerte (El almohadón de plumas- La gallina degollada  – A  la deriva – Nuestro primer cigarro-  El solitario)
Horacio Quiroga
Marzo
Quique H detective
Sergio Gómez
Abril
El asesinato de la profesora Lengua
Jordi Sierra
Mayo
Pregúntale a Alicia
Anónimo
Junio
Alicia en el país de las maravillas
Lewis Carroll
Agosto
Rebeldes
Susan Hinton
Octubre

Segundo año Medio
Título
Autor
Mes
Narraciones Extraordinarias (Corazón Delator, Gato Negro, Retrato Oval)
Edgar Allan Poe
Marzo
El asesinato del profesor de Matemáticas
Jordi Sierra
Abril
Bajo la misma estrella
John Green
Mayo
Bestiario (Casa tomada – Carta a una señorita en París – Omnibus – Cefalea)
Julio Cortázar
Junio
Metamorfosis
Franz Kafka
Agosto
La Guerra de Arauco. Tomo 5
Comic Histórico.
Disponible en CRA
Octubre


Tercer año Medio
Título
Autor
Mes
La chica del Crillón
Joaquín Edwards Bello
Marzo
Como agua para chocolate
Laura Esquivel
Abril
Patagonia Express
Luis Sepúlveda
Mayo
Donde el corazón te lleve
Susana Tamaro
Junio
Un grito desesperado
Carlos Cuahutécmoc
Agosto
El collar de perlas negras
Manuel Peña
Octubre

Cuarto año Medio
Título
Autor
Mes
La borra del café
Mario Benedetti
Marzo
Sobredosis
Alberto Fuguet
Abril
El Principito
Antoine de Saint-Exupéry
Mayo
Tengo miedo torero
Pedro Lemebel
Junio
Cien años de soledad (parte I)
Gabriel García Márquez
Agosto
Cien años de soledad (parte II)
Gabriel García Márquez
Octubre

FECHAS DE EVALUACIÓN 2016
Semestre
Mes
Día
Horario
Primer Semestre
Marzo
Jueves 31
08.00 – 08.45
Abril
Miércoles 27
15.15 – 16.00
Mayo
Martes 31
08.00 – 08.45
Segundo Semestre
Junio
Jueves 30
15.15 – 16.00
Agosto
Miércoles 31
08.00 – 08.30
Octubre
Jueves 06
15.15 – 16.00


miércoles, 5 de marzo de 2014

Plan lector 2016



   Estimados estudiantes, apoderados y comunidad educativa: Iniciamos un nuevo año académico, con desafíos, sueños y responsabilidades,en donde la lectura nos acompañará día tras día.

 Queremos informarles que hemos actualizado el blog con los libros de este año.

   Esperamos como Departamento de Humanidades que este blog sea una herramienta útil e enriquecedora para fomentar el hábito y el placer por la lectura.

"Un libro abierto es un cerebro que habla, cerrado un amigo que espera, olvidado un alma que perdona, destruido un corazón que llora"

miércoles, 31 de julio de 2013

OBJETIVOS DEL BLOG



  • LOGRAR QUE LOS ESTUDIANTES Y APODERADOS TENGAN ACCESO A LOS LIBROS DEL PLAN LECTOR EN FORMA DIGITAL.
  • FOMENTAR EL HÁBITO Y EL PLACER POR LA LECTURA.
  • INVOLUCRAR A LA ESCUELA, LA FAMILIA Y A LA COMUNIDAD EN EL DESARROLLO DEL FOMENTO LECTOR.

Lecturas Iberoamericanas recomendadas para niños y jóvenes

viernes, 26 de julio de 2013

IMPORTANCIA DE LA LECTURA


La lectura no solo proporciona información (instrucción) sino que forma (educa) creando hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo, concentración... y recrea, hace gozar, entretiene y distrae.
  • La lectura ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje. Mejora la expresión oral y escrita y hace el lenguaje más fluido. Aumenta el vocabulario y mejora la ortografía.
  • La lectura mejora las relaciones humanas, enriqueciendo los contactos personales.
  • La lectura da facilidad para exponer el propio pensamiento y posibilita la capacidad de pensar.
  • La lectura es una herramienta extraordinaria de trabajo intelectual ya que pone en acción las funciones mentales agilizando la inteligencia. Por eso tiene relación con el rendimiento escolar.
  • La lectura aumenta el bagaje cultural; proporciona información, conocimientos. Cuando se lee se aprende.
  • La lectura amplía los horizontes del individuo permitiéndole ponerse en contacto con lugares, gentes y costumbres lejanas a él en el tiempo o en el espacio.
  • La lectura estimula y satisface la curiosidad intelectual y científica.
  • La lectura despierta aficiones e intereses.
  • La lectura desarrolla la capacidad de juicio, de análisis, de espíritu crítico.
  • La lectura fomenta el esfuerzo pues exige una colaboración de la voluntad. La lectura exige una participación activa, una actitud dinámica. El lector es protagonista de su propia lectura, nunca un sujeto paciente.
  • La lectura potencia la capacidad de observación, de atención y de concentración.
  • La lectura facilita la recreación de la fantasía y el desarrollo de la creatividad. El lector, durante la lectura, recrea lo que el escritor ha creado para él.
  • La lectura es un acto de creación permanente. Laín Entralgo señala: "Todo cuanto un hombre lee es por él personalmente recreado, vuelto a crear (...). Pero el lector, además de recrear, se recrea, se crea a sí mismo de nuevo, vuelve a crear su propio espíritu".
  • Las lecturas nos cambian igual que las buenas o las malas compañías. Toda lectura deja huella...
  • La lectura favorece el desarrollo de las virtudes morales siempre que los libros se seleccionen adecuadamente. Las lecturas proponen modelos para admirar e imitar; y, mientras los modelos vivientes (padres, profesores, etc.) pasan, los protagonistas de los libros permanecen.
  • Las lecturas nos hacen más libres. Hace unos años hubo un eslogan para la promoción de la lectura que decía: "Más libros, más libres".
  • La lectura potencia la formación estética y educa la sensibilidad estimulando las buenas emociones artísticas y los buenos sentimientos. Las lecturas nos ayudan a conocernos a nosotros mismos y a los demás, y -de este modo- favorecen la educación del carácter y de la afectividad, despertando buenos sentimientos. La lectura nos enriquece y nos transforma, nos hace gozar y sufrir.
  • La lectura es un medio de entretenimiento y distracción, que relaja, que divierte.
  • La lectura es una afición para cultivar en el tiempo libre, un hobby para toda la vida. Una afición que puede practicarse en cualquier tiempo, lugar, edad y situación...
  • La lectura es fuente de disfrute, de goce, de felicidad. Se ha hablado mucho de "el placer de leer", y esta frase expresa una verdad. Leer es una pasión, algo que envuelve a la persona entera y le comunica un deleite porque es una actividad auténticamente humana.

 Estimado Apoderado/a y estudiante, informamos del Plan Lector con las lecturas domiciliarias 2013 ajustadas al  segundo semestre y que como Colegio hemos definido a través del Departamento de Lenguaje, las cuales nos ayudarán a que su hijo/a desarrolle mejores habilidades y  competencias de aprendizaje.